Aproximación a un tema de vanguardia
Hola con tod@s!!!!
Tras más de 20
años de haber sido profesor, tanto a nivel universitario, tecnológico y
colegial, y de dos “nativos digitales”,
me propongo poner a consideración de la comunidad docente un listado de las
principales aplicaciones de Tecnología de la Información (Ti) orientadas hacia
los procesos de enseñanza – aprendizaje, con un análisis de cada una de ellas
lo más explicativo, didáctico, actual y siguiendo las tendencias en este campo
tan amplio.
Orgullosamente me identifico como un “migrante
digital”, es decir soy un maduro
(algunos dirán viejito) profesional del área de la informática con casi 30 años
de experiencia en dicho campo, que ha procurado mantenerse al tanto de las
innovaciones tecnológicas asociadas a la educación y que motivado por ello
procuré formarme en temas como elearning, curaduría de contenidos digitales,
medios digitales, administración web, metaversos (ahí les dejo la primera
tarea) y otros temas relacionados con aprender a enseñar haciendo uso de las
herramientas tecnológicos que este maravilloso tiempo de innovaciones me ha
permitido asimilar, usar de acuerdo a necesidad y en muchas ocasiones quedarme
con la boca abierta sin entender nada de nada (que es cuando recurro a mis
cachorros que con paciencia y amor han procurado guiarme).
En mi tiempo de estudiante escolar, colegial y universitario
lo más tecnológico que llegaron a usar mis maestros fue tiza, pizarrón de fondo
verde y un maltrecho borrador (que en ocasiones hacía las veces de la consabida
“zapatilla voladora” que mi madre usaba como pro).
Y bien, con frotada de manos y todo, Por donde comenzar???
Pues atrevidamente me he procurado uno de los asistentes más
poderosos que tenemos ahora todos los profesionales, estudiantes y curiosos de
este mundo digital, estoy hablando del señor Google (oppss … sin marcas me
dijeron… pero que se le va a hacer… mis respetos al señor Google). Y por
supuesto de lo que para los millenias es de lo más común, la World Wide Web, o
la Internet para los que no la conoce asi.
Y después de unos pocos minutos de búsqueda intensa, tengo
tanto material que casi me desanimo de hacer esta nota y menos aún de meterme
en “camisa de once varas”, topando tema
tan amplio y lleno de recovecos, curvas peligrosas y abismos insondables.
Pero finalmente me dije.. Por que no? Capaz que soy apoyo,
guía, paño de lágrimas, asesor espiritual y maestro de maestros (perdón la
inmodestia), y llenándome de valor.. ahí le voy!!.
Les comento mis estimados lectores, que esto va a ser casi
como un reality show, es decir en vivo y con el riesgo de cometer muchos
errores, tener algunos aciertos y no pocas satisfacciones .
Como un preámbulo, previo a la gran tarea de determinar las categorías de herramientas disponibles,
si son de pago o GNU (ahí les dejo otra tareita), si son en línea, sincrónicas,
asincrónicas, fáciles, difíciles o endiabladamente complicadas, busqué términos
como:
- · Herramientas de TI para docentes
- · Recursos TIC para profesores
- · Herramientas digitales para la enseñanza , etc
Y válgame Dios, hay tanto que más bien termino
esta nota poniendo a vuestra consideración algunas infografías que espero nos
den el ámbito de tan ambicioso proyecto, confiando en que algún voluntario se una a la cruzada para
darnos la mano mutuamente y ya no sea yo solo el caminante de esta senda de
investigación, superación y reto.
Bienvenidos al reto!!!! Y que Dios perdone mi osadía!!!
Nota:
Las imágenes usadas fueron tomadas de la WWW, para las notas posteriores seré muy respetuoso del CopyRight de otras que use (aproximación a la curaduría de contenidos digitales) y pondré la Netgrafía correspondiente.
Nota:
Las imágenes usadas fueron tomadas de la WWW, para las notas posteriores seré muy respetuoso del CopyRight de otras que use (aproximación a la curaduría de contenidos digitales) y pondré la Netgrafía correspondiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario