Si les interesó el tema de Cooworking, algunos de los seguidores de este
blog habrán buscado un poco más en el insondable espacio de la Web que mismo es
el tal coworking. Para algunos el asunto está claro para otros apenas comienzan
a vislumbrar una “nueva frontera” laboral, de interacción social, de sinergia
profesional, de camaradería y compartir en comunidad y asi podemos seguir y
seguir….
Como vimos en entregas previas, el perfil del “cooworkero” está claro: la
mayoría de los que optan por esta nueva manera de trabajo o interacción son profesionales
de las más diversas ramas del saber, generalmente jóvenes (millenians les
llaman ahora) que buscan establecerse en un mercado que está manejado y
maniatado por grandes o medianas empresas que buscan cubrir nichos de mercado,
satisfacer demanda o en el mejor de los casos llamar la atención de nuevos y
potenciales “clientes”
Igualmente vimos que los servicios que ofrecen los espacios de coworking son
variados, complementarios entre si y por sobre todo ligados a temas
tecnológicos de vanguardia.
Pero en esencia que subyace al espacio físico, a los servicios que presta o
a los beneficios que se tiene en un espacio de coworking?. Pues planteada la
pregunta, veamos como podemos responderla en “palabras de centavo” para que
tod@s podamos evaluar si cabemos en esa nueva forma de pensar y actuar.
No pienso inventar la rueda nuevamente, nada más la voy a usar de una manera creativa. Por esta razón les pongo a su consideración un video que dice todo
lo que me gustaría escribir al respecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario