Que hace diferente a un espacio de coworking de otros
ambientes de trabajo
Hagamos un pequeño detalle de ciertos antecedentes:
1.
Desde hace unos cuantos años atrás la mayoría de
los profesionales jóvenes tienen en su mente el crear su propio emprendimiento
y no desean vender su fuerza laboral a una empresa que les ate a un horario de ocho horas, traje formal y
todas esas aburridas cosas que se les exige.
2.
Entonces buscan alternativas y una de ellas es trabajar
de free lance y para ello tienen que normalmente tener una buena computadora, un espacio mínimo donde desarrollar sus
actividades, los horarios se los imponen ellos mismos.
3.
Comienzan trabajando en su propia casa, en su
sala, en su habitación, pero pronto los costos de mantenerse en su propia casa,
la “casi nula” interactividad con otros seres humanos los hace buscar
nuevamente una mejor ubicación.
4.
La
sensación de estar encerrados en su casa no compensa el que estén produciendo
muchas veces más allá de lo que su propio cuerpo lo exige. Entonces cuál es la
alternativa? Pues es una oficina compartida, un espacio de trabajo
colaborativo…. un espacio de cooworking.
Donde “Espacio de Cooworking” es: un ambiente físico donde varios profesionales independientes, comparten
espacio de trabajo y además crean sinergias entre ellos.
Entonces revisemos rápidamente las principales
características de un espacio de coworking:
1.
Ubicación geográfico, dentro de la ciudad o
vecindario, a la que sea fácil de llegar, con líneas de transporte público o
acceso a transporte privado adecuado
2.
Seguridad de acceso extremadamente apropiado,
con una recepción que permita el filtro de acceso con agilidad y eficiencia. Y
por supuesto con puertas de escape ubicadas estratégicamente dentro del espacio
de trabajo
3.
Poseen espacios de trabajo individuales con un
escritorio cómodo, tomas de corriente accesibles y en número adecuado, luz
natural y artificial, sillones confortables de trabajo, área de lockers.
4.
Acceso a una conexión Internet fiable, rápida y
segura
5.
Áreas de reunión comunitaria que brinden
comodidad. Normalmente se cuenta con al menos dos espacios de reunión con mesa
de reuniones, conexión a un videoproyector, con luz graduable, pizarras y
dashboards ubicados estratégicamente dentro del espacio de trabajo
6.
Es indispensable contar con un espacio de
cafetería con una nevera, cocina, microondas, vajilla, fregadero, cubiertos y
elementos de aseo
7.
Sanitarios limpios, con implementos de higiene
suficientes, bien iluminados y seguros, normalmente separados para hombres y
mujeres.
8.
Una isla central de administración donde se
ofrecen registro de asistentes, acceso a teléfonos convencionales, servicio de
impresión, una asistente administrativa que hace las veces de secretaria /
facilitador
9.
Siendo una de las principales actividades una
vez establecidas las relaciones de trabajo bien sea basado en esfuerzos
individuales o comunitarios la de capacitación, actualización profesional o
divulgación de proyectos / temas de interés grupal el disponer de un mini
auditorio o posibilidad de convertir el espacio comunitario / individual de
trabajo en un auditorio es lo aconsejable
10.
Zona de parqueo para autos, bicicletas, motos o
scooters con guardianía
Una vez establecidas estas principales características de un
espacio de coworking, en las siguientes entregas nos adentraremos en la
“filosofía” de esta novedosa forma de trabajo, de formación de comunidades de
práctica y de convivencia social.
Pero no sin antes hacerles llegar esta mini pastilla
complementaria
Boris Gómez Andrade
Integrador / Gestor Tecnológico
IntegraTec Solutions
“Ser más… para servir mejor”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario